Hoy hablabamos sobre el sueldo que debería cobrar una persona que ha estudiado 10 años para obtener su licenciatura, y habia opiniones a favor de que cobraran mas que cualquier otro trajador por este motivo. Otras opiniones se inclinaban por defender que cada uno debe cobrar por lo que vale, o por lo que aporta, todos sabemos que cuando cualquier profesional llega a su madurez, está mas cotizado que cuando termina su carrera. El elemento responsabilidad influye pero muy relativamente, un medico tiene mucha responsabilidad pero en pocas ocasiones llega a superar el nivel de renta de un Registrador de la Propiedad.
Otro elemento de análisis era si se debía mantener la cotización laboral de las personas una vez que hubieran superado los 50 años porque ya habian aportado mucho aunque su rendimiento hubiera disminuido considerablemente. ¿Vivir de las rentas?
Son cuestiones complejas pero yo pienso que cuando uno se levanta por la mañana debe tener presente que todos los días debemos trabajar para ganar nuestro sustento y aportar rendimiento y valor a la empresa u organización en la que trabajamos y que debe cobrar precisamente por eso, lo de los títulos y los años de estudio no me convence porque al final los años de estudio solo te sirven para encauzar tu vida laboral y ofrecerte una base para enfrentarte al mundo laboral, pero despues de unos años de trabajo cada uno tendría que tener el valor de su cotización en el mercado, sirva de ejemplo un abogado, ¿que cotización tiene el día que defiende su primer caso?, ¿ y cuando tiene 50 años?. Defender otra cosa sería estar de acuerdo con el funcionario que saca sus oposiciones y nunca mas se preocupa del valor que aporta su trabajo ni de su formación. Bueno dejo que lo penseis.
8 comentarios:
Buenos días,
Me viene a la memoria aquella historia en la que un técnico de ordenadores pasaba una factura por la reparación de una gran computadora, por importe de 1000 euros.
El dueño de la computadora se dijo que le parecía una barbaridad y que le pasase un factura detallada.
El técnico pasó una factura con los siguientes conceptos:
- 0,50 € 1 tornillo.
- 999,50 € saber que tornillo había que tocar.
En fin, aparte de la anécdota, no estoy a favor del tema de la titulitis. Una sociedad es como una máquina con muchos engranajes en la que si uno falla, la máquina se para por muy pequeño que sea.
No me parece bien que alguien por el hecho de estudiar 10 años y tener un título tenga, por ese hecho, que cobrar más que otra persona.
¿Por qué el que te arregla un desagüe ha de cobrar menos que el abogado que te defiende en un juicio de faltas?. Tan digna y necesaria es una profesión como otra, tengas o no título o hayas estudiado 10 años o menos. El conocimiento no se adquiere necesariamente en una universidad y por el hecho de conseguir un título.
Pienso que hay que valorar a todas las personas por el trabajo que realizan, siendo la importancia del trabajo realizado algo bastante relativo dependiendo del cristal con que se mire.
Por ejemplo ¿Qué pasaría en una ciudad si no hubiera trabajadores que todas las noches recogieran la basura?¿Por qué tienen que cobrar mucho menos que un médico?¿Acaso no tienen que dar de comer a su familia y pagar una hipoteca?....
Un abrazo
Hola buenos días, menudo tema para el lunes..jejejej
Yo que te voy a contar la realidad en la que estoy en este momento. Trabajo en una empresa en la que somos 27 miembros, mas de la mitad son titulados superiores, diplomados y hasta licenciados, pero el caso es que todos somos administrativos, y resulta que yo que no tengo carrera, y los demás, cobramnos lo mismo y además en el caso de mi empresa, da la casualidad de los que rinden menos y dan mas problemas, son precisamente los titulados, por que trabajan en algo que consideran que está muy por debajo de lo suyo y les falta motivación.
No es en el 100% de ellos, pero se da este caso.
Y es que el problema es que no hay trabajo de especialidad para todo el mundo, y en Extremadura imperan los servicios.
Pero claro, a todos aquellos que tienen responsabilidades no les queda otra.
En fin, es un tema para largo y tendido...
Que tengas un buen día.
Y con respecto al valor del trabajo de cada uno, te diré que mi cuñada es pintora...,y los precios de sus cuadros son realmente interesantes, pero en ningún caso, ni caros, ni baratos, sino su precio justo, por que es ella la que sabe, lo que ha costado hacerlos, las horas, las pintura, el cariño y el desprendimiento..., y el que quiera que los compre y el que no, pues está claro...,pero que nadie haga crítica de su valor, por que no le compete.
Que por cierto, tenemos una cerveza pendiente en el bar Audalae de la Corchera, que los tiene expuestos y la verdad es que hay que verlos, la mayoría son acuarelas y son geniales.
Que tengas un buen día.
Buenos dias Pepe:
Hace mucho que no te dejo ningun comentario aunque sigo siendo asidua a tu blog en el que entro casi a diario.
Precisamente este fin de semana he estado hablando de este tema del sueldo. Mi opinion es que cada uno debe ganar segun su valia. Yo no tengo titulitis (creo que tu lo sabes) y siempre he pensando que mis titulaciones eran la base para moverme en el mundo laboral pero que para llegar a un status laboral superior eran solo el punto de partida al que habria que añadir la experiencia que solo te la dan los años de ejercicio de tu profesion.
Que tengas buena semana. Un beso
Hola
He mirado por esta ventana que tienes abierta y leo y reflexiono sobre lo que en ella se comenta.Sin embargo, hoy no he podido resistir a hacer mi comentario.
Al igual que Luna, a la que tanto quiero, pienso que la remuneración del trabajo debería corresponderse con la valía del mismo. No obstante mi tristeza la ha producido tu párrafo final en el que dices que el funcionario, una vez aprobada su oposición, nunca mas se preocupa del valor que aporta su trabajo ni de su formación. Pues bien, mi querido Pepe, soy funcionaria hace muchos años y te puedo asegurar que aún hoy es una preocupación más de mi vida y que precisamente la semana pasada estuve haciendo un curso de formación en Madrid. Por cierto, coincido contigo sobre las grandes ciudades.
Un beso, (Cloe)
Mi querida Cloe, no te conozco pero te agradezco tus comentarios al igual que los de Anonimo, Almudena y Luna. Mi comentario final es una generalidad y he puesto el ejemplo de un funcionario, no de todos, no me puedes discutir que hay algunos (nose si muchos o pocos) que una vez aprueban la oposición no quieren saber nada de estudiar ni de su rendimiento y pongo el caso de algunos funcionarios porque a mí me duele mucho que haya trabajadores con privilegios en una sociedad en la que la mayoría de la gente sale todos los días a ganarse su sueldo sin saber si mañana lo va a tener, reconoceras conmigo que es un trato injusto y que esta situación deriva en una absoluta despreocupación por parte de algunos, pero tambien te digo que la gente que mas vale esta dentro de la administración y que como profesionales merecen todo mis respetos y tambien te digo que hay funcionarios que trabajan mas que cualquiera de nosotros, pero reconoceras conmigo que no es lo normal. Muchas gracias y porfa, seguid poniendo comentarios, cuanto mas hablemos mas comprenderemos. Besos
¡Hola!
Si tocamos el tema de los funcionarios, me veo en la necesidad de dar también mi opinión.
Desde mi punto de vista no deberían existir los funcionarios tal y como están concebidos en la actualidad en este pais o en otros muchos.
Los trabajadores de esa gran empresa que es el Estado, deberían ser igual que los de cualquier empresa privada; y aún así tendrían la ventaja de que su empresa no quiebra ni presenta suspensión de pagos ni nada por el estilo.
Cualquier trabajador de una empresa privada se tiene que esforzar día a día en el desarrollo de su labor, si no quiere acabar de patitas en la calle con su indemnización correspondiente; y nunca tiene la seguridad de que a final de mes va a cobrar.
No hablo de privatizara el sector público, pero si de que los trabajadores de este sector no sean intocables.
Tampoco digo que todos los funcionarios sean malos trabajadores ni unos despreocupados con su ocupación, pero bien es cierto que tendrían que esforzarse lo suficiente teniendo en cuenta que "servicio público" es servicio al público y que su sueldo sale de ese público.
Un abrazo
Hola a todos,
he leído todos vuestros comentarios y tengo que deciros que es cierto que los funcionarios tenemos mala fama, digo tenemos porque yo soy funcionaria desde hace ya algunos años, pero os puedo asegurar que a mí me preocupa mucho mi trabajo y creo que trabajo bastante y me parece injusto cuando se generaliza. También os digo con respecto a eso de que es injusto que haya trabajadores con los privilegios que tenenmos los funcionarios, que yo he pasado por unas oposiciones muy duras y que perdí muchas cosas, incluso amigos y pareja, por conseguir entrar en la administración y que las oposiciones están ahí para quien quiera meterse, es una decisión libre.
Publicar un comentario